Llegar a diferentes poblaciones urbanas para dar a conocer la existencia de las Áreas Naturales Protegidas de México y los beneficios que aportan a la vida diaria de las personas.
Las Áreas Naturales Protegidas de México y la importancia de su conservación son lugares y conceptos que las sociedades urbanas difícilmente perciben como algo vinculado y relevante para su propia vida cotidiana. Por el contrario, es un tema normalmente desconocido o poco valorado.
Después de operar diversos apoyos relacionados con acciones de conservación, el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores (CCFD) propuso a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) participar en este proyecto al que denominó “Áreas Naturales Protegidas de México. Para cuidarlas hay que conocerlas”, con la idea de potenciar y obtener nuevos espacios de difusión y promoción de las áreas protegidas.
El proyecto considera aprovechar alianzas con empresas que ya trabajan en favor del medio ambiente bajo sus principios de responsabilidad social y que pueden otorgar apoyos para potenciar y difundir mensajes que promueven el conocimiento de las Áreas Naturales Protegidas de México: cómo funcionan, de qué sirven al ciudadano urbano promedio, su problemática y opciones para conservarlas.
- Desarrollo y puesta en operación de una página web especializada.
- Producción de cápsulas de video.
- Inserciones en las revistas AMURA,Ganar-Ganar, Jet Newsy el suplemento Equilibriodel periódico Reforma.
- 99 impresiones: desde espectaculares hasta banners para exteriores e interiores en los aeropuertos de ASUR.
- Participación en entrevistas de radio y televisión: Canal 11, Canal 40, TV Azteca, Canal del Gobierno Federal, Radio Fórmula y ACIR.
- Evento “Alfombra Verde”, para lanzar el proyecto en cine. Tras este evento, comenzó la proyección de dos cápsulas en diversos complejos de Cinemex a lo largo del país.
- Proyecto “Apantállate”, a través del cual se proyectaron las cápsulas producidas en cuatro de las plazas comerciales de Grupo Carso.
- El 26 de noviembre del 2010 se realizó el Foro Rumbo a la COP 16 en la Universidad Anáhuac del Norte donde académicos y expertos trataron temas como acciones para combatir el cambio climático.